¡¡Mi primer día!!

Hoy doy comienzo a la tercera parte de la asignatura de: Modelos y prácticas educativas en el contexto europeo e internacional.
Es un día dedicado a la presentación de la asignatura, ya que la profesora que la imparte es conocida con anterioridad.
Cada vez que empezamos una nueva asignatura tengo la incertidumbre de cómo será, si me gustará, si me será útil en un futuro inmediato etc. Una serie de sensaciones que se producen cuando comienzan nuevas historias que contar y nuevas metas que tengo que afrontar.
La perspectiva que tengo de esta asignatura es que creo que será práctica, que me gustará e ilusionará, utilizando una metodología cooperativa a la vez que lúdica, y también considero que será más accesible a las nuevas demandas de la sociedad sobre los diferentes modelos educativos y en el que trabajaremos más enfocados hacia el uso de las nuevas tecnologías.
Y por consiguiente, al empezar esta tercera parte de la asignatura tengo una serie de responsabilidades que cumplir, al intentar conseguir una serie de metas que se proponen en esta asignatura, tales como:
La realización de un trabajo grupal, que parece que a priori será interesante, aunque nos llevará mucho trabajo su elaboración y puesta en marcha.
La realización de otro trabajo individual, sobre el contexto europeo e internacional en el S.XXI. En el que creo que aprenderé muchas ideas prácticas sobre los diferentes contextos educativos que se dan en Europa y en el que todos aprenderemos de todos.
Y para finalizar con la consecución de estas metas, la realización de este blog, entre otras de las opciones propuestas. Me decanté por esta opción ya que nunca había tenido blog, y me parecía emocionante a la par que útil en un futuro como profesional de la educación. Todo lo que sea aprender cosas nuevas y útiles será beneficioso.
También es esta primera sesión de la clase, Pilar nos pidió a cada grupo previamente formado libremente, que escogiésemos un nombre de grupo, y nosotras elegimos un nombre muy peculiar y divertido en inglés. Después teníamos que sellar nuestro compromiso como grupo marcando con el dedo previamente metido dentro de pintura sobre un papel que tenía un dibujo muy representativo de un árbol con ramas, que me sugerían que trabajando en grupo el árbol se cohesionará y surgirán nuevas ideas (ramas) que harán brotar al árbol gracias a la ayuda y cooperación de todos los participantes del grupo.
Para terminar con la entrada de este primer día, quería mostraros la frase de un autor conocido. También quería utilizar esta frase para que reflexionemos y que me sirva como resumen hacia lo que quiero conseguir con esta asignatura y en general con la carrera:
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo". (Benjamin Franklin).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir la diversidad con O'pelouro

¡El valor de la colaboración!

¿De qué va el Proyecto Estocolmo y Vittra?